Ciclo de debates virtuales. Cooperativismo y Sindicalismo.

Comparte / Partekatu

Facebook
Twitter
Email

La precariedad laboral, económica y social son denominador común de las trabajadoras del hogar y los cuidados, un sector invisibilizado formado mayoritariamente por mujeres migradas con situación administrativa irregular y con cargas familiares; que a pesar de la labor reproductiva esencial que desarrollan el sostenimiento de la vida, son las menos beneficiadas por la negociación colectiva y se sienten poco o nada representadas por los sindicatos mayoritarios y partidos políticos.

Auto-organizadas, estos referentes de lucha laboral y feminista de España, cuentan con el apoyo mutuo, la solidaridad de otros colectivos y las redes sociales como herramientas para visibilizar sus reivindicaciones.

En este punto, nos preguntamos, pueden el movimiento cooperativista y sindicalista transformador estrechar vínculos y sumar sinergias para convertirse en un revulsivo para la dignificación del trabajo en sectores altamente precarizados de la sociedad?

El trabajo del hogar y cuidados, una lucha sindical de todas.

Fecha 16 de Septiembre

Hora: 18 – 20 horas

 

PARTICIPANTES

Sedoac- Servicio Doméstico Activo (Madrid)
Sindihogar (Barcelona)
Trabajadoras no domesticadas (Bilbao)
LAB, LANGILE ABERTZALEEN BATZORDEAK (sindicato EH)
CUT, Central Unitaria de Traballadoras (Galicia)

Subsidio THyC

Más noticias/Berri gehiago