Hiedra es una consecuencia natural del proceso llevado en los talleres de las Escuelas de Economía Feminista de Euskal Herria y de la Investigación Trabajadoras No Domesticadas.. Ha sido tramada por un grupo de mujeres diversas que se han dado esta oportunidad y llevan meses reuniéndose para re-crear este relato común.
¿Cómo se realiza?
Apostando por un lenguaje sencillo, se trabaja en las diferentes secciones contenidos de economía feminista y sostenibilidad de la vida, de vulneración de derechos fundamentales, experiencias de organización colectiva en diferentes territorios, reportajes a lideresas, efemérides de fechas para recordar, historias y luchas de defensoras de cuerpos-territorios, recetas y consejos de nuestras ancestras, canciones y herramientas útiles para que las mujeres puedan acudir.
¿Qué encontrarás?
Encontrarás información, consejos además de historias de vidas que pueden ser tanto como la tuya como la de muchas mujeres que viven el proceso de migrar enfrentando obstáculos y sosteniendo vidas tanto aquí como en el país de origen.
¿Quiénes lo desarrollan?
Es un proyecto conjunto impulsado por Mundubat Fundazioa y Trabajadoras No Domesticadas con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación Internacional y por la Diputación Foral de Araba.
Revistas
Todos
Revistas
# 1. Hiedra Revolucionando los cuidados desde las Trincheras
# 2. Hiedra Revolucionando los cuidados desde las Trincheras
# 3. Hiedra Revolucionando los cuidados desde las Trincheras
# 4. Hiedra Revolucionando los cuidados desde las Trincheras